martes, 5 de julio de 2016

Reseña del anime The Skull Man

↓ AVISO PREVIO ↓

Antes de empezar con la reseña de este anime, me gustará advertiros de algo. Es un anime del que realmente me gustaría comentar un gran número de cosas que podrían contener algún que otro spoiler velado, así que estas partes que pueden contener algún spoiler las escribiré de esta forma para que así todos podáis disfrutar de la reseña. Dicho esto, comenzamos.



THE SKULL MAN



The Skull Man es un anime que aunque algunos sitios web lo clasifiquen como shōnen, es un anime seinen desde el primer capítulo hasta el último. A pesar de que es un anime del año 2007, es una continuación de un one-shot de 100 páginas que podéis leer en submanga y el cual tardaréis unos diez minutos en leer.

The Skull Man nos presenta a Hayato Mikogami, un reportero de la ciudad de Tokio que al enterarse de los rumores sobre unos asesinatos en serie producidos en su antigua ciudad natal por un misterioso hombre apodado "El hombre calavera" decide volver a ella, Otomo, a investigar dichos sucesos. En el camino conoce a Kiriko Mayima, una joven apasionada de la fotografía que por su propia cuenta decide convertirse en la compañera de Hayato durante su investigación, y a Koichiro Tachiki, un hombre de avanzada edad que parece tener las mismas intenciones que Hayato por viajar a Otomo.

Al llegar y empezar a investigar, descubren que todos los asesinatos están relacionados con un misterioso hombre que lleva una máscara de un cráneo, con una nueva secta religiosa, con una antigua empresa farmacéutica gracias a la cual prosperó la ciudad, y con unos rumores sobre ciertos monstruos que han sido vistos por las calles. De vuelta en su ciudad natal, Hayato se reencontrará con su antiguo tío y con Yoshio Kanzaki, su amigo de la infancia, a quienes no veía desde hace siete años, fecha de la muerte de su padre y de su consiguiente partida de la ciudad.

Soportando la desesperación, el miedo, el dolor, y a pesar de las dificultades que las autoridades pondrán a Hayato y Kiriko para continuar con su investigación, ninguno de los dos se rendirá hasta conseguir descubrir la verdad y los secretos que esconde la oscuridad que envuelve a la ciudad de Otomo y conseguir terminar así con las desgracias que acontecen a esta ciudad.

La sinopsis que podéis encontrar en la mayoría de sitios web o mismamente en Wikipedia para este anime habla de que la historia detrás de este misterioso hombre enmascarado es trágica, una venganza contra todas las personas que tuvieron que ver con la muerte de sus padres y seres queridos. Esta es la sinopsis del manga, el anime no tiene nada que ver con la venganza.


(Hayato y Kiriko)

Este es un anime con una trama muy complicada y enrevesada, si te quieres enterar bien de todo, habrás de estar muy atento. Es uno de tantos animes que con 13 capítulos se queda demasiado corto. Al principio lo llevan bien, pero la segunda mitad del anime es demasiado apresurada. No tiene mucha acción, se centra más el misterio y la investigación, pero creo que combina muy bien esta faceta con las escenas de acción. La trama tiene tantos afluentes que hay muy pocos personajes a los que no merezca prestar demasiada atención. Tiene muchos personajes diferentes y todos ellos cumplen una parte importante de la historia, sin embargo, no han ninguno que pueda reseñar tranquilamente sin hacer spoilers terribles, ya que lo importante de un personaje es su trasfondo y evolución, y estos aspectos en los protagonistas de este anime no afloran hasta muy entrado el final, por lo que cualquier cosa que dijera seria un spoilerazo de la virgen, con perdón, por lo tanto me centraré en cosas como la animación o la OST.




Algo muy positivo de este anime es su animación y doblaje. Es del mismo estudio que animes como Fullmetal Alchemist, Boku no Hero o Zetsuen no Tempest, y al igual que este último también tiene varias alusiones a la literatura tanto teatral como filosófica. No me hizo falta mirar qué estudio era el que había producido ya que, como bien sabéis, FMAB es mi anime favorito, y The Skull Man cuenta con algunos seiyuus que trabajaron en él con voces muy reconocibles, algunos muy buenos como Hiroyuki Yoshino (Kimblee en FMAB, Kai en Blood+, Ranta en Hai to Gensou no Grimgar o Favaro en Shingeki no Bahamut son algunos de sus doblajes más destacables) voz la cual me encanta por su capacidad de adaptación a personajes con tendencias "oscuras" por decirlo así, solo hace falta ver el personaje de Kimblee en FMAB, es el mejor ejemplo de lo que pretendo expresar.

Por el contrario, algo que no merece demasiada mención es su banda sonora. Realmente no tiene nada que destaque. La música que emplean de fondo es bastante normal, nada por encima de la media. Hay algunas escenas en las que meten música clásica, aunque se nota un poco que está algo forzada. La parte que mejor hay sabido llevar de la OST, son algunas escenas en las que suena una potente melodía de órgano barroco que compagina a la perfección con la temática profundamente religiosa que trata gran parte de la trama de este anime.

En cuanto al opening y al ending, CUIDADO. Yo acostumbro a no ver ni el opening ni el ending de ningún anime hasta habérmele terminado por evitar llevarme algún que otro spoiler gratuito. Menos mal que lo he hecho con este, porque el opening de este anime te mete un spoiler de infarto. Eso en cuanto a la animación. En cuanto a la música poco tengo que decir, ya que no es para nada mi estilo de música, por lo que no me han gustado especialmente. Pero, como digo, eso ya es a gustos musicales. Sí que me parece que están algo fuera de lugar. Yo no pondría nunca ese estilo de música a un anime de misterio y algo de terror, creo que no pega en absoluto.


- ¡¡ ESTE GIF CONTIENE UN  SPOILER !! -


Ahora viene mi valoración personal general.

Creo que es un anime con una trama demasiado complicada para solo 13 capítulos. Se queda demasiado corto, y no solo eso, sino que, en consecuencia, al igual que en la primera temporada de Tokyo Ghoul, lo terminan súper rápido, apresuradamente, te meten de repente en los últimos 3 o 4 capítulos un montón de información nueva y de afluentes nuevos de la trama que procesar y, para colmo, el final es muy abrupto. En el último capítulo cierran la historia para, tras el ending, volverla a abrir. Es algo que de verdad os digo me ha mosqueado bastante. No me esperaba para nada que fueran a hacer eso con el final habiendo llevado en un principio tan bien el ritmo del curso de la historia de misterio e investigación.

Os recuerdo que estamos hablando de un manga de 1970 cuyo continuación en forma de anime se emitió en 2007. Dejan de repente un final tremendamente abierto y dudo mucho que diez años después se planteen siquiera una segunda temporada.

Por otra parte, la historia del anime es súper predecible. Como es obvio durante todo el anime se mantiene el misterio de quién es ese hombre enmascarado, y, como también es obvio, ese personaje saldrá a lo largo de la trama pero no se te revelará quién es hasta casi el final. Vosotros no sé, pero yo supe quién era desde la primera vez que apareció ese personaje. Fue verle y decir, "me juego el cuello a que al final este es Skull Man". Y, en efecto, lo era. Más predecible imposible. Si tienes un mínimo de ojo calas a los personajes a la primera de cambio. No me sentía así desde que vi Danganronpa hace Dios sabe cuántos años.

Son cosas que me han decepcionado bastante, tal vez porque me encanta el seinen, el misterio y el terror y me esperaba algo más.

A decir verdad es que este anime tenía trama suficiente para poder haber dado mucho más y haber quedado un anime de 20 capítulos o pocos más de notable alto o incluso sobresaliente.

Me deja un poco de mal sabor de boca y una gran decepción, pero en general ha sido un anime que me ha entretenido hasta el final, se me ha pasado el tiempo viéndole volando porque realmente engancha y entretiene, aunque tiene fallos que es imposible pasar por alto.


Valoración: 6.5/10

-  Hagane