DEATH PARADE
Antes que nada me gustaría enfatizar una de las mejores cosas que se ocultan detrás de este anime, y es que fue fruto de un proyecto maravilloso por parte del gobierno japonés llamado Young Animator Training Project dedicado a jóvenes animadores para que se atrevan a incentivar el mundo de la animación. Gracias a este proyecto fue financiado un corto llamado Death Billiards, el cual fue uno de los cuatro mejores cortos presentados en el Anime Mirai 2013 y, gracias a ello, basaron en él este anime.
Intentaré hacer el menor spoiler posible, pido disculpas de antemano si en el transcurso de la reseña se me pudiera escapar algún detalle que alguno creáis relevante. Como es obvio, no desvelaré el final.
La sinopsis que casi todas las páginas de anime nos dan nos revela ya de qué va a tratar este anime, pero por supuesto, no del todo. La sinopsis nos da una primera idea de lo que va a ser el anime: una serie episódica en la que en cada capítulo habrá casos distintos con personajes distintos. Durante los primeros capítulos veremos como poco a poco esta primera hipótesis puede ser verídica, pero nada más lejos de la realidad, a medida que avancemos capítulo a capítulo nos iremos dando cuenta de que el mensaje y la verdadera trama que esconden se desarrollan a una velocidad que, en efecto, hace que nos parezca un anime episódico, hasta que en los últimos capítulos da un giro y trata en esencia el verdadero quid de la trama.
El personaje principal es Decim, camarero del bar donde transcurre la mayor parte del anime, Quindecim. Lo que en realidad esconde este sujeto, es su verdadera función: es juez de un tribunal al que acuden los muertos en el cual se juzga la pureza de sus almas y se valora si han de ir al cielo o al infierno. O esto es lo que acaba confesando a sus "clientes". La verdad es que no existe el cielo o el infierno, y que él será el encargado de juzgar si sus almas son dignas de reencarnarse o, por el contrario, merecen caer en el vacío, donde se sumirán en una eterna caída luchando contra todos sus sentimientos negativos, acompañados de la depresión, el arrepentimiento, y el miedo.
Para poder juzgar a sus almas con claridad, los jueces no pueden sentir emociones humanas, ya que esto podría dar lugar a un veredicto condicionado por ellas. Y para poder juzgarlos con claridad, hacen jugar a los clientes a un juego en el que pondrán en juego su vida con el fin de crear situaciones extremas y así conseguir sacar toda la oscuridad de sus almas, para poder juzgar con todos los datos sobre la mesa.
Las personas o clientes que van a ser juzgados, no recuerdan nada acerca de su muerte, y es por ello que en el Quindecim les obligan a jugar por sus vidas, ya que no recuerdan haber muerto. Sin embargo, hubo una excepción.
Junto con Decim se encuentra su asistente, una chica humana que nada más entrar en el bar recordó que había muerto, pero no pudo recordar nada más, ni cómo murió, ni su nombre, ni su pasado, nada. A causa de esto, a Decim le fue imposible juzgarla, ya que algo imprescindible para juzgar a alguien es que no recuerde haber muerto, y así poder engañarle para que arriesgue su vida en un juego. Esta asistente, que en un principio parecerá no influir demasiado en la trama, resultará imprescindible para ella.
Sin embargo, uno de los puntos flacos del anime es el carente desarrollo del resto de personajes. El único que podría estar algo trabajado, pero lejos de estar plenamente estructurado, sería Nona, la gerente del edificio en el cual los jueces deciden el destino de las almas. Nona no aparece demasiado, y lo poco que aparece no da mucho de sí en cuanto a profundidad de personajes se refiere. Sin embargo, si se aprecia que siente curiosidad y cierto apego a Decim, ya que este se cuestiona si la forma en la que juzgan a los muertos, sin emociones humanas, es la correcta.
El resto de personajes principales que aparecen en el anime tienen un trasfondo que, en mi opinión, apenas merece ser mencionado, ya que está tan poco elaborado que realmente poco importan con respecto al desarrollo de la trama.
En cada capítulo iremos viendo como llegan clientes nuevos al bar Quindecim, quienes no se esperan en absoluto lo que se les viene encima. Estos llegan por parejas, cada pareja ha muerto al mismo tiempo y deberán jugar al Death Game en el que, según les cuentan, deberán jugar por su vida. El tipo de juego será decidido mediante una ruleta, y en cada juego podremos ver como las emociones más fuertes de las personas van saliendo a la luz, tales como el amor, la venganza, el miedo o la supervivencia entre muchos otros. Dependiendo de su reacción ante las condiciones extremas del juego, Decim juzgará si merecen ser reencarnados o deben perecer en el vacío.
En un principio Decim siempre ha seguido las indicaciones que su jefa, Nona, le daba para hacer salir la oscuridad del alma de las personas, sin embargo, desde la llegada de su asistente humana, Decim empezó a cuestionarse si el obligar a las personas a sacar su lado más oscuro, sin tener conocimiento de las emociones humanas o de saber lo que significa vivir, era la forma correcta de seleccionar un correcto veredicto. A causa de esto Nona empieza a interesarse en él y a no quitarle la vista de encima, pendiente de si el camarero tiene realmente emociones.
El clímax de la trama llega en los capítulos finales, cuando la curiosidad de Decim por saber lo que significa la vida y por entender las emociones humanas llega a su auge a la hora de juzgar a su asistente, cuyo cuerpo humano, tras haber estado allí tanto tiempo comienza a no ser compatible en ese lugar donde los muertos no pueden permanecer demasiado.
Todas las emociones que pueden apreciarse a lo largo del transcurso de este anime nos darán capítulos realmente emotivos. El final, sin lugar a dudas, es la mejor parte de la serie, es realmente emotivo y ensordecedor.
Algo que me parece curioso, por así decirlo, de este anime, es que los personajes episódicos, aquellos que solo aparecen en un capítulo, cobran una extrema importancia en la trama principal, al contrario que otros personajes que sí que aparecen con más periodicidad tales como Ginty o Clavis. De hecho, me la jugaría a decir que algunos, como Machiko, Mayu, o la pareja adolescente son casi tan importantes para la trama como lo son Decim y su asistente. Ellos son los que más valores y emociones nos van a influenciar, y quienes nos darán algunos de los capítulos más emotivos de la serie.
Y aquí llega mi valoración final.
En cuanto al opening, realmente tengo poco bueno que decir. Es un tipo de música que no le pega nada a lo que el anime intenta transmitir. Y la verdad es que no me gusta, no sé por qué esta la gente tan loca con él ya que, a mi parecer, entre que no le pega nada y que el cantante no es que tenga la mejor voz del mundo, creo que sobraba bastante.
El ending por el contrario me parece magnífico. Está en un tono mucho más acorde a la trama, es más dramático, creo que ese sí que le pega por completo, además de las imagenes que aparecen durante la canción en el ending estándar creo que también hacen un trabajo ejemplar.
En cuanto a la OST en general, no tengo nada malo que decir, me gusta mucho como han compaginado las canciones con escenas del anime. Destacar entre ellas Moonlit Night, la cual me parece una canción simplemente preciosa, y hace increíblemente maravilloso uno de los momentos más importantes de todo el anime, cuando la asistente patina sobre hielo. Desde luego, creo que esa escena es inolvidable, la compaginación entre la OST, la escena, lo que pasa en ella y lo que transmite es de sobresaliente.
Creo que este anime nos enseña una forma de ver la vida que estoy segura que muchos no nos planteamos muy a menudo. Representa unos valores y un aprecio a la vida que, sobre todo, la gente joven no tiene muy en cuenta. Nos muestra como ignoramos el hecho de que vamos a morir la mayor parte del transcurso de nuestra vida pero que, cuando vemos que estamos a punto de perderla, es cuando la valoramos realmente y nos aferramos a ella más que a nada.
Aunque no soy muy fan del transcurso de tramas lentas, este anime ha conseguido entretenerme hasta el final ya que, aunque no se trataba lo principal explícitamente, al final te dabas cuenta de como en cada caso había algo que resultaba ser realmente trascendente a la hora de la verdad.
Recomendaría esta serie a aquellos que os podéis sentir algo perdidos en la vida, que creéis que no tiene sentido o no tenéis ningún objetivo claro en ella, ya que os hará ver lo verdaderamente importante de vivir y estoy segura de que a vosotros más que nadie os va a tocar de fondo los temas que trata este anime, el cual creo que en mayor o menor medida podría ayudaros.
Valoración: 7/10
- Hagane