viernes, 7 de agosto de 2015

Reseña del anime Another

ANOTHER


Another es un anime del cual no podré hablar mucho, ya que a poco que diga ya os estaré haciendo spoiler, así que intentaré decir todo lo que pueda sin relevar nada importante.

Another comienza contándonos el rumor de una historia que ocurrió hace 26 años: durante el año 1972, en la clase 3 de noveno grado de la Escuela Secundaria Yoriyama, había un estudiante que destacaba en los deportes, en los estudios, así como era amable con todos y, por ello, era realmente querido. Al llegar la primavera, dicho estudiante falleció. Esto supuso un gran shock tanto para todos sus compañeros de clase como para sus profesores. Un día, uno de sus compañeros se levantó en mitad de clase y, señalando el pupitre vacío dijo "No ha muerto, está ahí en su pupitre, ¿veis?". Toda la clase empezó a decir lo mismo, y actuaron como si aún estuviera ahí, incluso los profesores hicieron que su pupitre estuviera presente durante la ceremonia de graduación. Una vez finalizado el evento, la clase se juntó para sacar la foto de grupo para el anuario y, en ella, apareció su compañero fallecido. Su nombre era Misaki.

Kōichi Sakakibara, nuestro protagonista, es un chico que acaba de mudarse al pueblo de Yoriyama, lamentablemente, un colapso en uno de sus pulmones hace que no pueda acudir a la escuela de inmediato y deba permanecer ingresado en el hospital unos días. Allí coincide en el ascensor con una chica con un parche en el ojo izquierdo aparentemente de su edad, quien bajaba al último sótano del hospital donde se encuentra la morgue. La siniestra chica apenas mediaba palabra, cuando Kōichi le preguntó por su nombre esta contesto "Misaki, Misaki Mei"

Una vez fue capaz de acudir a la escuela, poco a poco se encuentra con que los compañeros de la clase en la que está, la clase 3 de noveno grado, se comportan de forma extraña. Kōichi trata de descubrir qué pasa y por qué nadie parece ver a la chica que se sienta en el último pupitre de la clase, mucho más viejo y deteriorado que los demás, los cuales son nuevos. La misma chica que conoció días atrás en el hospital. 



Los oscuros secretos que oculta esta clase nos irán dando una historia donde las muertes, la sangre y la atrocidad se convertirán en algo cotidiano para los compañeros de esta escuela.

Lo cierto es que de este anime no me han gustado mucho los personajes, el único personaje que me ha gustado es el único que no puedo reseñar ya que supondría un spoiler importante que le quitaría toda la gracia al misterio que encarna. 

A decir verdad, los personajes me parecen bastante pobres, aunque no me extraña. Se trata de un anime gore por lo que le dan más importancia a la trama y a justificar el por qué de tanta sangre que al desarrollo de los personajes. Este género me gusta bastante, pero me gusta siempre que esté bien acompañado de unos buenos personajes.


El transcurso de la trama está bastante bien, no es ni muy rápido ni muy lento, y al final la historia adquirirá un ambiente tipo Cluedo que me ha gustado bastante. Las gran fila de muertos que nos deja esta historia nos hará pasar grandes momentos a aquellos que tanto nos gusta el gore. Por otra parte, también me encanta el ambiente de misterio que tiene este anime que, aunque realmente es fácil descubrir todo capítulos antes del final, es entretenido ver como capítulo tras capítulo, muerte tras muerte, lo que pensabas que pasaría ocurre de la forma más violenta que se les ha podido ocurrir.

El opening de verdad no sé que pinta en un anime como este. Me vuelvo a encontrar con un opening demasiado fuera de lugar para la trama a la que acompaña. Con una trama de misterio y horror el tipo de opening que sin duda debería llevar es alguno que representara estos géneros, una música algo macabra o con bastantes toques de piano e instrumentos de viento y, sin embargo, esta música es bastante animada, cosa que no le pega nada.

El ending tampoco creo que le pegue bien del todo. La música del ending adquiere un carácter completamente dramático, el típico que podría tener la historia de un verdadero drama romántico, el cual no es para nada el drama que representa este anime aunque, desde luego, mucho mejor que el opening.

La OST en general, dejando de lado opening y ending, me ha gustado bastante, la música que acompañaba a las escenas sí que era música acorde al misterio, el horror y el terror que representa. Esa música que nos encontramos durante una película de miedo es la que nos vamos a encontrar a lo largo de cada capítulo de esta serie, me ha parecido un muy buen acompañamiento.


El terror y el misterio se van a cernir durante gran parte de la historia de este anime. Te lo recomiendo si te gusta ver muertes por doquier, sangre (aunque tampoco hay demasiada la verdad) y disfrutar de una buena trama de misterio que, aunque la mayoría de los personajes no están del todo bien, la trama hace que este detalle pueda llegar a pasar algo desapercibido para centrarte plenamente en ella y disfrutar del misterio que encarna todas las muertes que deja a su paso.

Valoración: 6/10

- Hagane            




jueves, 6 de agosto de 2015

Reseña del anime Noragami

NORAGAMI


Después de mi completo fracaso viendo No Game No Life, Noragami ha devuelto mi esperanza al anime.

Nos encontramos ante un anime al más puro estilo shōnen. Sin exagerar en absoluto escenas de pantsu innecesarias (gracias al cielo) Noragami nos cuenta la historia de Yato, un Dios cuya vida no es del todo lo que entenderíamos que sería la vida de una divinidad: no tiene apenas qué comer, vagabundea por las calles en busca de trabajo y duerme en la calle, casi siempre en el templo de algún otro Dios. Pero no duerme ahí solo porque no tenga otro sitio, sino porque, al ser los templos lugares sagrados, está a salvo del ataque de los Ayakashi, unas criaturas que se apoderan del alma de las personas haciéndolas sufrir graves daños tales como caer en depresión, atacar a personas o incluso, cometer suicidio.

El mundo de los Ayakashi y de las personas está separado por un amplio trecho, denominados la Orilla Cercana aquella más próxima a la vida, y la Otra Orilla la que se encuentra delimitando la frontera de los Ayakashi. La vida de Yato da un giro cuando conoce a Hiyori Iki, una alumna de secundaria a la cual atropella un autobús en su intento por salvar a Yato de que fuera este el atropellado. A causa de su accidente, el alma de Hiyori sufre una "división", por llamarlo de alguna forma, por la cual en ocasiones deja de estar completamente viva y su alma se separa de su cuerpo, el cual se queda temporalmente dormido, siendo así mitad humana viva y mitad Ayakashi.

Yato, como Dios, para enfrentar a los Ayakashi y erradicarles, necesita de un Instrumento Divino. Estos son armas que son almas puras de personas que han muerto recientemente pero que aún se aferran a la vida y que, al convertirse en Instrumentos Divinos, adoptan cuando su maestro desee la forma de un arma. En su búsqueda de un Instrumento Divino con el cual poder derrotar a un Ayakashi que les ataca tanto a él como a Hiyori, Yato encuentra el alma de un adolescente, al que le otorga el nombre de Yuki (Yukine para hacerlo más familiar, y Sekki en su forma de arma)

Noragami se centra en la historia de estos tres personajes, quienes desde el momento en el que se conocen adquieren entre ellos unos vínculos muy grandes y quienes nos darán capítulos realmente emotivos y conmovedores, así como muchos otros de risa y la acción al más puro estilo shōnen. 


Hacía tiempo que no veía un anime como este, y es que es de ese tipo de animes que en un principio te dan una apariencia equivocada, lo que hace que al final te acabe gustando aún más. En este caso, los primeros capítulos de este anime son realmente pura comedia, parecerá que la trama no está realmente tomada en serio y que continuará en esa línea durante todo el desarrollo de la serie. Pero en cuanto avances un par de capítulos más, verás como va evolucionando a un carácter mucho más serio y profundo, dejándonos, como decía, capítulos muy emotivos, transmitiéndonos ciertos valores que es difícil dejar pasar por alto.

Algo que me ha sorprendido en este anime es que son pocos los personajes que dejan atrás. Casi todos tienen un fondo aceptable, incluso aquellos que no aparecen demasiado, pero en seguida te das cuenta de que, aunque en estos 12 capítulos dichos personajes no dan todo lo que podían, lo harán en una segunda entrega. Hay algunos personajes que merecerían ser reseñados, pero hacerlo creo que supondría desvelaros un pequeño o gran spoiler ya que no podría evitar hablar de ciertas cosas para reseñarlos, así que a fin de evitaros pasar un mal rato, me rehusaré a hablar de ellos en esta ocasión.

Tal vez uno de los personajes que puede flojear un poco y no debería es Hiyori. Tiene una personalidad que realmente está bien hecha, pero aún así creo que está algo incompleto. No sé, tal vez solo sean imaginaciones mías, pero no se le da mucha importancia a la vida pasada de este personaje como se le da a la de los demás. Aunque es sin duda un personaje con una forma de ser y personalidad imprescindibles en la trama, creo que aún así le falta algo. Pero no por ello me disgusta.


En cuanto a Yukine la verdad es que no tengo mucho que decir, no porque no me haya gustado, sino por lo contrario. Creo que la importancia que se le da a la vida y pasado de este personaje es la misma que se le debería haber dado al personaje de Hiyori. Yukine es uno de esos personajes a los que en ciertos momentos puedes llegar a tener cierto encono. Pero solo hasta cierto punto, básicamente hasta que te vuelve a tocar el corazón. Es la viva imagen de un personaje redondo cuyas circunstancias le hacen sufrir una gran transformación.



Yato, nuestro protagonista, la verdad es que me ha encantado como personaje. Aunque en algunos momentos puede resultar demasiado efusivo, es una de las cualidades que, una vez le conocemos plenamente, nos hace valorar realmente cuan denodada es su personalidad. No puedo decir mucho más de él porque os estaría metiendo el spoiler del siglo, pero si veis el anime o ya le habéis visto, sabréis por qué me ha gustado tanto este personaje.


Lo que me ha gustado verdaderamente poco ha sido la OST en general. Dejando aparte tanto al opening como al ending, la música con la que acompañaban las escenas estaba totalmente fuera de lugar. Usaban música en mi criterio bastante extraña y desacorde con cada escena. No recuerdo si con todas, pero sí recuerdo haber escuchado más de una canción estilo hip-hop del antiguo dónde desde luego creo que no tenía ninguna cabida.

Tanto el opening como el ending me gustan bastante. El opening es de un estilo rock alternativo que siempre da bastante gancho al principio de un shonen, perfectamente compaginado con el estilo algo más suave del ending, lo que nos deja las dos caras que representa el anime en sí.

Donde creo que realmente falla este anime es en el tema de los villanos. están bastante poco estructurados a mi parecer, porque no se habla demasiado de ellos y, de hecho, aparecen realmente poco. El anime se centra básicamente en la vida de Yato, Hiyori y Yukine y también en cómo hacen frente a estos villanos, pero creo que podrían haberle sacado mucha más chicha y haber tenido un mayor énfasis en el transcurso de la historia. Ojo, que no estoy diciendo que no lo tengan, porque lo tienen y mucho, pero creo que un poco más hubiera estado realmente bien.

De todas maneras, está claro que Noragami apunta a una muy esperada segunda temporada donde realmente espero que se trabaje el desarrollo de estos villanos más a fondo y podamos descubrir cosas nuevas acerca de los personajes que se han quedado un poco atrás.

Valoración: 7.5/10

-  Hagane          




miércoles, 5 de agosto de 2015

Reseña del anime No Game No Life

NO GAME NO LIFE


No Game No Life, o más bien, No Fanservice No Life, es un anime que, si te gusta el fanservice, te encantará, ya que lo tiene en cada capítulo por cada rincón. A punto de rozar el hentai, No Game No Life tiene escenas de desnudos con tetas enormes, tetas pequeñas, hay lolicon, siscon, harem, incitación al yuri, escenas típicas del tentacle propio del hentai e, incluso, todo un país lleno de niñas con orejitas y cola de animales.
Realmente asqueroso.

No Game No Life trata sobre dos hermanos, Sora y Shiro, tan obsesos de los videojuegos que no salen de casa, Se hacen llamar "Los Blancos" ya que ellos dos solos controlan a cuatro personajes virtuales entrando en todos los videojuegos y ganando, pero dejando los nombres de sus personajes en blanco.

Un día reciben un correo electrónico anónimo retándoles a jugar una partida de ajedrez. Al ganar Los Blancos, la persona anónima les pregunta si creen que nacieron en el mundo equivocado, cuando hay otro mundo en el cual todo, hasta las negociaciones diplomáticas entre paises, se decide mediante juegos. Sora, ante la idea de un mundo así, admite que de existir ese mundo utópico para él sí habría nacido en el mundo equivocado. Es entonces cuando, de pronto, son invocados a ese mundo decidido mediante juegos.

Aquel mundo está regido por 10 mandamientos:
  1. Todo tipo de homicidio, guerra y robo está prohibido.
  2. Cualquier conflicto se resolverá mediante un juego.
  3. En los juegos se apostará algo de igual valor decidido entre ambas partes.
  4. Mientras no incumpla la tercera regla, cualquier cosa puede ser apostada.
  5. El grupo retado tiene derecho a elegir el juego y sus reglas.
  6. Toda apuesta debe cumplirse y respetarse.
  7. Cuando haya un conflicto grupal, se declarará a uno solo de cada grupo como representante del mismo.
  8. Si se demuestra que un jugador está haciendo trampas, este pierde el juego instantáneamente.
  9. En el nombre de Dios, los mandamientos señalados son permanentes y jamás podrán cambiarse.
  10. ¡Divirtámonos jugando juntos!
Ese mundo está habitado por muchos tipos de criaturas distintas: elfos, bestias, ángeles, humanos... Ante la situación de que los humanos son la raza más débil y con menos territorio de ese mundo, Los Blancos deciden usar su habilidad en los juegos para convertirse en reyes de los humanos (generalizados como Imanity) y conquistar el mundo.


Nuestros protagonistas son Sora y Shiro. Shiro es una niña de 11 años y, como no, una loli. Sora es un chico de 18 años terriblemente pervertido, como era de esperar. Al igual que su hermana, es muy inteligente, aunque no tanto como ella. Ambos son invencibles en los videojuegos debido a que, gracias a su inteligencia, son capaces de tener en cuenta cualquier escenario posible en el transcurso de una partida y elaborar una estrategia eficaz contra él.

Junto a ellos nos encontramos también otros personajes que, aunque no son protagonistas a decir verdad, están presentes en casi todos los capítulos de la trama. Tales como Stephanie Dola (en adelante Steph), que es la nieta del antiguo rey de los Imanity, y su sueño es conseguir salvar a su raza. Aunque al principio puede parecer una chica realmente estúpida, poco a poco nos damos cuenta de que, aunque está muy lejos de alcanzar a Sora y Shiro, no es realmente tan tonta como parece.

También cabe destacar, aunque no tanto, a Kurami Tseru, una humana que venció en juegos a Steph en varias ocasiones, quien va acompañada siempre de Fii, una elfa capaz de usar la magia, aprovechándose de esto para hacer trampas en los juegos sin que los humanos se den cuenta, ya que estos no son capaces de percibirla.

Más tarde aparecerá Jibril, un ángel de la raza Flügel, una raza caracterizada por haber sido en el pasado una raza increíblemente violenta, la cual mataba dragones y destrozaba ciudades de un solo disparo conleccionando incluso las cabezas de sus víctimas. Pero tras finalizar las guerras e imponerse los 10 mandamientos de los juegos, se limitaron a retar a todo aquel de quien pudieran obtener libros tras su victoria, y así obtener más conocimiento.


Nos encontramos ante uno de esos tantos animes que el fanservice ha jodido a más no poder. No digo esto solo porque no soporte el fanservice, sino porque una cosa es que lo tenga, y otra es que cada vez que hay una escena donde lo que se trata es realmente serio, cojan y estropeen la poca seriedad que tenía haciendo que de repente una de las chicas se desnude. Una o todas, depende de la escena.

La escena del baño entre chicas es muy típica en toda clase de géneros en el anime. Pero desde luego aquí roza el límite con el hentai. Durante las escenas de baño hay momentos en los que incluso aparecen tentacles, eso es algo que siempre me ha parecido asqueroso, además de lo ofensivo que también me resulta este tipo de harems en los que todas las chicas aparecen desnudas en un baño restregándose los cuerpos las unas con las otras dándoles igual que el chico les esté sacando fotos como si eso fuera algo normal en la conducta femenina o algo así. Me parece que este ecchi excesivo es realmente un insulto y una completa falta de respeto hacia las mujeres. El ecchi está bien, pero al igual que todo, en su justa medida, no es este desfase de asquerosidad.

De no haber sido por todo este fanservice gratuito, habría quedado una trama realmente notable, ya que la idea está realmente bien, pero la han llevado mal. El fanservice eclipsa todo lo que está oculto detrás y no deja salir todo el potencial que estos personajes podrían tener en condiciones normales. Realmente es una pena ya que podría haber quedado algo realmente bueno si se hubiera llevado a cabo de otra forma.

En cuanto a la OST poco tengo que decir, tanto el opening como el ending, aunque no me llegan a gustar, compaginan con el tipo de shonen que tenemos delante. Donde creo que si han hecho un buen trabajo es en la compaginación de las canciones con las escenas de acción.


Recomiendo este anime a aquellos que les guste mucho el fanservice, ya que a los que no les gusta o les gusta poco, verán como una trama que podría haber sido realmente buena se ha quedado en nada debido al excesivo despelote que tiene.

Valoración: 4/10

- Hagane         




martes, 4 de agosto de 2015

Reseña del anime Death Parade


DEATH PARADE



Antes que nada me gustaría enfatizar una de las mejores cosas que se ocultan detrás de este anime, y es que fue fruto de un proyecto maravilloso por parte del gobierno japonés llamado Young Animator Training Project dedicado a  jóvenes animadores para que se atrevan a incentivar el mundo de la animación. Gracias a este proyecto fue financiado un corto llamado Death Billiards, el cual fue uno de los cuatro mejores cortos presentados en el Anime Mirai 2013 y, gracias a ello, basaron en él este anime. 

Intentaré hacer el menor spoiler posible, pido disculpas de antemano si en el transcurso de la reseña se me pudiera escapar algún detalle que alguno creáis relevante. Como es obvio, no desvelaré el final.

La sinopsis que casi todas las páginas de anime nos dan nos revela ya de qué va a tratar este anime, pero por supuesto, no del todo. La sinopsis nos da una primera idea de lo que va a ser el anime: una serie episódica en la que en cada capítulo habrá casos distintos con personajes distintos. Durante los primeros capítulos veremos como poco a poco esta primera hipótesis puede ser verídica, pero nada más lejos de la realidad, a medida que avancemos capítulo a capítulo nos iremos dando cuenta de que el mensaje y la verdadera trama que esconden se desarrollan a una velocidad que, en efecto, hace que nos parezca un anime episódico, hasta que en los últimos capítulos da un giro y trata en esencia el verdadero quid de la trama.

El personaje principal es Decim, camarero del bar donde transcurre la mayor parte del anime, Quindecim. Lo que en realidad esconde este sujeto, es su verdadera función: es juez de un tribunal al que acuden los muertos en el cual se juzga la pureza de sus almas y se valora si han de ir al cielo o al infierno. O esto es lo que acaba confesando a sus "clientes". La verdad es que no existe el cielo o el infierno, y que él será el encargado de juzgar si sus almas son dignas de reencarnarse o, por el contrario, merecen caer en el vacío, donde se sumirán en una eterna caída luchando contra todos sus sentimientos negativos, acompañados de la depresión, el arrepentimiento, y el miedo.

Para poder juzgar a sus almas con claridad, los jueces no pueden sentir emociones humanas, ya que esto podría dar lugar a un veredicto condicionado por ellas. Y para poder juzgarlos con claridad, hacen jugar a los clientes a un juego en el que pondrán en juego su vida con el fin de crear situaciones extremas y así conseguir sacar toda la oscuridad de sus almas, para poder juzgar con todos los datos sobre la mesa.


Las personas o clientes que van a ser juzgados, no recuerdan nada acerca de su muerte, y es por ello que en el Quindecim les obligan a jugar por sus vidas, ya que no recuerdan haber muerto. Sin embargo, hubo una excepción.

Junto con Decim se encuentra su asistente, una chica humana que nada más entrar en el bar recordó que había muerto, pero no pudo recordar nada más, ni cómo murió, ni su nombre, ni su pasado, nada. A causa de esto, a Decim le fue imposible juzgarla, ya que algo imprescindible para juzgar a alguien es que no recuerde haber muerto, y así poder engañarle para que arriesgue su vida en un juego. Esta asistente, que en un principio parecerá no influir demasiado en la trama, resultará imprescindible para ella.

Sin embargo, uno de los puntos flacos del anime es el carente desarrollo del resto de personajes. El único que podría estar algo trabajado, pero lejos de estar plenamente estructurado, sería Nona, la gerente del edificio en el cual los jueces deciden el destino de las almas. Nona no aparece demasiado, y lo poco que aparece no da mucho de sí en cuanto a profundidad de personajes se refiere. Sin embargo, si se aprecia que siente curiosidad y cierto apego a Decim, ya que este se cuestiona si la forma en la que juzgan a los muertos, sin emociones humanas, es la correcta.
El resto de personajes principales que aparecen en el anime tienen un trasfondo que, en mi opinión, apenas merece ser mencionado, ya que está tan poco elaborado que realmente poco importan con respecto al desarrollo de la trama.


En cada capítulo iremos viendo como llegan clientes nuevos al bar Quindecim, quienes no se esperan en absoluto lo que se les viene encima. Estos llegan por parejas, cada pareja ha muerto al mismo tiempo y deberán jugar al Death Game en el que, según les cuentan, deberán jugar por su vida. El tipo de juego será decidido mediante una ruleta, y en cada juego podremos ver como las emociones más fuertes de las personas van saliendo a la luz, tales como el amor, la venganza, el miedo o la supervivencia entre muchos otros. Dependiendo de su reacción ante las condiciones extremas del juego, Decim juzgará si merecen ser reencarnados o deben perecer en el vacío.

En un principio Decim siempre ha seguido las indicaciones que su jefa, Nona, le daba para hacer salir la oscuridad del alma de las personas, sin embargo, desde la llegada de su asistente humana, Decim empezó a cuestionarse si el obligar a las personas a sacar su lado más oscuro, sin tener conocimiento de las emociones humanas o de saber lo que significa vivir, era la forma correcta de seleccionar un correcto veredicto. A causa de esto Nona empieza a interesarse en él y a no quitarle la vista de encima, pendiente de si el camarero tiene realmente emociones.

El clímax de la trama llega en los capítulos finales, cuando la curiosidad de Decim por saber lo que significa la vida y por entender las emociones humanas llega a su auge a la hora de juzgar a su asistente, cuyo cuerpo humano, tras haber estado allí tanto tiempo comienza a no ser compatible en ese lugar donde los muertos no pueden permanecer demasiado. 



Todas las emociones que pueden apreciarse a lo largo del transcurso de este anime nos darán capítulos realmente emotivos. El final, sin lugar a dudas, es la mejor parte de la serie, es realmente emotivo y ensordecedor.

Algo que me parece curioso, por así decirlo, de este anime, es que los personajes episódicos, aquellos que solo aparecen en un capítulo, cobran una extrema importancia en la trama principal, al contrario que otros personajes que sí que aparecen con más periodicidad tales como Ginty o Clavis. De hecho, me la jugaría a decir que algunos, como Machiko, Mayu, o la pareja adolescente son casi tan importantes para la trama como lo son Decim y su asistente. Ellos son los que más valores y emociones nos van a influenciar, y quienes nos darán algunos de los capítulos más emotivos de la serie.




Y aquí llega mi valoración final.

En cuanto al opening, realmente tengo poco bueno que decir. Es un tipo de música que no le pega nada a lo que el anime intenta transmitir. Y la verdad es que no me gusta, no sé por qué esta la gente tan loca con él ya que, a mi parecer, entre que no le pega nada y que el cantante no es que tenga la mejor voz del mundo, creo que sobraba bastante.

El ending por el contrario me parece magnífico. Está en un tono mucho más acorde a la trama, es más dramático, creo que ese sí que le pega por completo, además de las imagenes que aparecen durante la canción en el ending estándar creo que también hacen un trabajo ejemplar.

En cuanto a la OST en general, no tengo nada malo que decir, me gusta mucho como han compaginado las canciones con escenas del anime. Destacar entre ellas Moonlit Night, la cual me parece una canción simplemente preciosa, y hace increíblemente maravilloso uno de los momentos más importantes de todo el anime, cuando la asistente patina sobre hielo. Desde luego, creo que esa escena es inolvidable, la compaginación entre la OST, la escena, lo que pasa en ella y lo que transmite es de sobresaliente.

Creo que este anime nos enseña una forma de ver la vida que estoy segura que muchos no nos planteamos muy a menudo. Representa unos valores y un aprecio a la vida que, sobre todo, la gente joven no tiene muy en cuenta. Nos muestra como ignoramos el hecho de que vamos a morir la mayor parte del transcurso de nuestra vida pero que, cuando vemos que estamos a punto de perderla, es cuando la valoramos realmente y nos aferramos a ella más que a nada.

Aunque no soy muy fan del transcurso de tramas lentas, este anime ha conseguido entretenerme hasta el final ya que, aunque no se trataba lo principal explícitamente, al final te dabas cuenta de como en cada caso había algo que resultaba ser realmente trascendente a la hora de la verdad.

Recomendaría esta serie a aquellos que os podéis sentir algo perdidos en la vida, que creéis que no tiene sentido o no tenéis ningún objetivo claro en ella, ya que os hará ver lo verdaderamente importante de vivir y estoy segura de que a vosotros más que nadie os va a tocar de fondo los temas que trata este anime, el cual creo que en mayor o menor medida podría ayudaros.

Valoración: 7/10

- Hagane               




lunes, 3 de agosto de 2015

domingo, 2 de agosto de 2015

¡Relato ganador de nuestro primer concurso de relatos!

AYUMU

por Dagro
(@VictorDagroGame)

¡Por fin habían subido en la “lomocotora”! A Ayumu le encantaba la “lomocotora”. “Es locomotora”, le había replicado siempre Mamá. Pero a él le daba igual. Le gustaba “lomocotora”. ¡Nadie podría obligarle jamás a no decir “lomocotora”! “¡Cuando sea emperador, cambiaré el nombre por
“lomocotora”!” contestaba cada vez que Mamá le replicaba. Pero, ah, no siempre quería ser emperador. A veces soñaba con ser piloto, otras, con ser un general. También había imaginado que era montañero o explorador. Mamá le decía que soñaba tanto por su nombre. “Ayumu”, como los sueños y los anhelos, como los caminos que conducen a las fantasías más hermosas que cualquier niño de cinco años como él pudiera tener.

Papá les guió a Mamá y a él al pequeño salón que habían reservado. Dos sillones se enfrentaban entre sí a ambos lados de un enorme ventanal. Encima de ambos, unas bandejas de madera en los que Papá subió las maletas que llevaban. Ayumu corrió al asiento de la derecha y se sentó todo lo pegado que pudo a la ventana. A continuación miró a Mamá, cuya mirada no parecía tan jovial como de costumbre.

-¿Ocurre algo, Mamá?- preguntó el pequeño.

Mamá esbozó una débil sonrisa y se sentó a su lado.

-No, Ayumu.- respondió mientras le acariciaba su cabeza poblada de negros y lacios cabellos.- Quiero asegurarme de llegar puntuales, eso es todo.

Él sonrió ampliamente y volvió su vista al ventanal mientras mecía sus piernecitas adelante y atrás.
.
Papá se sentó en frente y comenzaron a moverse.

El traqueteo, al principio lento, era cada vez más frecuente, iba más veloz. Los detalles bien definidos del paisaje que se encontraba al otro lado del cristal comenzaban poco a poco a difuminarse en una estela de movimiento. Mientras los arbustos cercanos se emborronaban, las lejanas montañas parecían arrastrarse con lentitud, tomándose su tiempo para desplazarse. “Tardonas”, pensó Ayumu.

El pequeño comenzó a sumergirse en sus fantasías y recuerdos. Recordó cuando hicieron figuras de arcilla en el jardín de infancia, hace unas semanas. Profesora era muy simpática. “¡Mira, Profesora! ¡He hecho un samurái!” le dijo Ayumu, orgulloso de mostrarle la obra de arte que había creado. “¡Vaya, Ayumu! Eres todo un artista. Podrías volverte famoso.” “Bueno… Tal vez después de ser montañero.” le había respondido él, a lo que Profesora había contestado con una cantarina carcajada. Pero hace tres días Mamá y Papá no le habían dejado volver a la escuela. Decían que Profesora se había ido de vacaciones. Ayumu la echaba de menos y esperaba que se lo estuviera pasando realmente bien.

El sol asomaba tímido entre las montañas. Ayumu nunca se había levantado tan temprano.

-¿Crees que tendremos problemas para llegar al puerto?- le preguntó entonces Mamá a Papá, sacando al pequeño de su ensimismamiento.

-No hay problema. No dejarán que se acerquen.- respondió él.

Ambos se fijaron en Ayumu, el cual estaba pendiente de su conversación. Mamá convirtió su seriedad en una amplia y tranquilizadora sonrisa.

-Ayumu. Dentro de unos días será tu cumpleaños.- le dio un beso en la cabeza.

-Sí.- respondió Ayumu, orgulloso.- Seis años. Me convertiré en todo un hombre.

Mamá y Papá se rieron. No sabía por qué estaban tan preocupados. La “lomocotora” nunca llegaba tarde. Era puntual y profesional. Como él.

-Mamá.- dijo entonces.- ¿Podría ser conductor de “lomocotoras”?

-Claro, Ayumu. Podrás ser todo lo que quieras si luchas por ello. Aún te queda mucho tiempo.

Y entonces pararon.

Las sonrisas de Mamá y Papá se borraron casi al instante. Papá se levantó alzando levemente la mano en un gesto tranquilizador y salió del saloncito. En el exterior se oían voces. Parecían voces enfadadas.

Ayumu fue a abrir la ventana para asomarse, pero Mamá le frenó.

-No, Ayumu. No abras.

Hizo pucheros.

-¿Por qué?

-Te puedes caer.

-¡No me caigo! ¡Soy un “porfecional”!

Mamá sonrió.

-Profesional, Ayumu.

El niño se cruzó de brazos.

-Todas las palabras están mal. Cuando sea emperador, las cambiaré.

De repente se oyeron extraños sonidos que le recordaban a Ayumu cuando Papá encendía los fuegos mágicos de las fiestas de verano. Pero estos no sonaban con tanto ritmo. Eran erráticos, aleatorios. Y eran coreados por gritos y chillidos. Mamá cogió a Ayumu en brazos antes de que éste pudiera siquiera preguntar y salió corriendo del saloncito, dirigiéndose a la dirección opuesta a la que se había ido Papá.

-¡Mamá! ¡Papá estará preocupado!- exclamó Ayumu mientras veía por encima del hombro de ella cómo se alejaban del saloncito.

Ella no respondió.

Siguieron corriendo, pasaron al siguiente vagón a un ritmo frenético, Ayumu no paraba de botar en el regazo de Mamá. En el siguiente vagón no había saloncitos, había muchos asientos llenos de gente que se levantaba, curiosa y asustada. Mamá no paraba, apartaba a la gente a empujones y la gente parecía disgustada.

-¿A dónde vamos, Mamá?- preguntó Ayumu.

-Lejos, mi vida, muy lejos.

Siguiente vagón. Éste tenía un pasillo con muchas puertas a los lados. Y se oyeron más fuegos mágicos. Esta vez venían del sitio al que iban. Mamá frenó de golpe y dio media vuelta. Más fuegos y gritos. Venían del vagón que habían dejado atrás. Parecían estar muy cerca. Mamá estuvo quieta unos instantes que parecían eternos. Entonces abrió una de las puertas y dejó a Ayumu dentro.
Era un pequeño armario lleno de maletas bien colocadas y otros utensilios que Ayumu no reconocía. Mamá le miraba desde el otro lado mientras sujetaba la puerta. Su sonrisa era cálida y tranquilizadora, pero sus ojos brillaban de miedo, como cuando Papá le contaba a él historias de fantasmas.

-¿Has visto un fantasma, Mamá?- le preguntó.

Ella se arrodilló ante él y le abrazó con fuerza. Luego le dio un beso en su redondeada naricita.

-Tienes que ser fuerte, Ayumu.- le dijo. Tienes que ser muy fuerte.

Antes de que él fuera a contestar, se levantó y cerró la puerta, quedándose fuera.

Ayumu no veía nada, estaba todo a oscuras. Oyó fuegos mágicos en el exterior. Estaban muy cerca. La voz de Mamá. Parecía llorar, chillar, suplicar. Y silencio. Ayumu se quedó muy quieto. Su corazón latía con fuerza.

-¿Mamá…?- murmuró con apenas un hilillo de voz.

Se oyeron unos pasos fuera. Un golpe. Era cercano, pero no era en su puerta. Seguramente alguien estaba abriendo el resto. Y entonces su puerta se abrió con un fuerte estruendo.

El niño miró al hombre que estaba ante él. Vestía un uniforme parecido al de los valientes samuráis que luchaban por el Emperador, pero de distinto color. Llevaba un casco en la cabeza y le apuntó a Ayumu con algo que no alcanzó a distinguir a causa de la oscuridad. Los rasgos de aquel hombre no se veían por estar a contraluz con el exterior. Pero se iluminaron momentáneamente cuando aquella herramienta produjo un destello y un sonido similar al de los fuegos mágicos. Ayumu recibió un fuerte golpe en la barriga.

Ese hombre no era muy distinto a él. Sus ojos eran iguales. El color de su piel también. Ayumu se llevó las manos a su barriguita. Estaba empapada en sangre. Entonces se asustó. Respiró de forma entrecortada. Sus ojos se humedecieron, sus mejillas se regaron de lágrimas. Tenía miedo. Y Mamá se había ido. ¿Dónde se había ido?

-Mamá…- repitió, mirando a aquel hombre, el cual le devolvía una expresión llena de odio, de ira.

¿Qué le había hecho Ayumu para que ese hombre estuviera tan enfadado? ¿Se había portado mal?

Entonces supo que no sería montañero. Que no sería aventurero. No sería emperador, ni piloto. No sería conductor de “lomocotoras”. No. Ni siquiera sería un hombre. Jamás cumpliría seis años.

Apenas le quedaban fuerzas, estaba a punto de desplomarse sobre sus pequeñas rodillas. Pero consiguió murmurar tenuemente…

-No quiero morir.

Otro destello.

Y nada más.