martes, 5 de julio de 2016

Reseña del anime The Skull Man

↓ AVISO PREVIO ↓

Antes de empezar con la reseña de este anime, me gustará advertiros de algo. Es un anime del que realmente me gustaría comentar un gran número de cosas que podrían contener algún que otro spoiler velado, así que estas partes que pueden contener algún spoiler las escribiré de esta forma para que así todos podáis disfrutar de la reseña. Dicho esto, comenzamos.



THE SKULL MAN



The Skull Man es un anime que aunque algunos sitios web lo clasifiquen como shōnen, es un anime seinen desde el primer capítulo hasta el último. A pesar de que es un anime del año 2007, es una continuación de un one-shot de 100 páginas que podéis leer en submanga y el cual tardaréis unos diez minutos en leer.

The Skull Man nos presenta a Hayato Mikogami, un reportero de la ciudad de Tokio que al enterarse de los rumores sobre unos asesinatos en serie producidos en su antigua ciudad natal por un misterioso hombre apodado "El hombre calavera" decide volver a ella, Otomo, a investigar dichos sucesos. En el camino conoce a Kiriko Mayima, una joven apasionada de la fotografía que por su propia cuenta decide convertirse en la compañera de Hayato durante su investigación, y a Koichiro Tachiki, un hombre de avanzada edad que parece tener las mismas intenciones que Hayato por viajar a Otomo.

Al llegar y empezar a investigar, descubren que todos los asesinatos están relacionados con un misterioso hombre que lleva una máscara de un cráneo, con una nueva secta religiosa, con una antigua empresa farmacéutica gracias a la cual prosperó la ciudad, y con unos rumores sobre ciertos monstruos que han sido vistos por las calles. De vuelta en su ciudad natal, Hayato se reencontrará con su antiguo tío y con Yoshio Kanzaki, su amigo de la infancia, a quienes no veía desde hace siete años, fecha de la muerte de su padre y de su consiguiente partida de la ciudad.

Soportando la desesperación, el miedo, el dolor, y a pesar de las dificultades que las autoridades pondrán a Hayato y Kiriko para continuar con su investigación, ninguno de los dos se rendirá hasta conseguir descubrir la verdad y los secretos que esconde la oscuridad que envuelve a la ciudad de Otomo y conseguir terminar así con las desgracias que acontecen a esta ciudad.

La sinopsis que podéis encontrar en la mayoría de sitios web o mismamente en Wikipedia para este anime habla de que la historia detrás de este misterioso hombre enmascarado es trágica, una venganza contra todas las personas que tuvieron que ver con la muerte de sus padres y seres queridos. Esta es la sinopsis del manga, el anime no tiene nada que ver con la venganza.


(Hayato y Kiriko)

Este es un anime con una trama muy complicada y enrevesada, si te quieres enterar bien de todo, habrás de estar muy atento. Es uno de tantos animes que con 13 capítulos se queda demasiado corto. Al principio lo llevan bien, pero la segunda mitad del anime es demasiado apresurada. No tiene mucha acción, se centra más el misterio y la investigación, pero creo que combina muy bien esta faceta con las escenas de acción. La trama tiene tantos afluentes que hay muy pocos personajes a los que no merezca prestar demasiada atención. Tiene muchos personajes diferentes y todos ellos cumplen una parte importante de la historia, sin embargo, no han ninguno que pueda reseñar tranquilamente sin hacer spoilers terribles, ya que lo importante de un personaje es su trasfondo y evolución, y estos aspectos en los protagonistas de este anime no afloran hasta muy entrado el final, por lo que cualquier cosa que dijera seria un spoilerazo de la virgen, con perdón, por lo tanto me centraré en cosas como la animación o la OST.




Algo muy positivo de este anime es su animación y doblaje. Es del mismo estudio que animes como Fullmetal Alchemist, Boku no Hero o Zetsuen no Tempest, y al igual que este último también tiene varias alusiones a la literatura tanto teatral como filosófica. No me hizo falta mirar qué estudio era el que había producido ya que, como bien sabéis, FMAB es mi anime favorito, y The Skull Man cuenta con algunos seiyuus que trabajaron en él con voces muy reconocibles, algunos muy buenos como Hiroyuki Yoshino (Kimblee en FMAB, Kai en Blood+, Ranta en Hai to Gensou no Grimgar o Favaro en Shingeki no Bahamut son algunos de sus doblajes más destacables) voz la cual me encanta por su capacidad de adaptación a personajes con tendencias "oscuras" por decirlo así, solo hace falta ver el personaje de Kimblee en FMAB, es el mejor ejemplo de lo que pretendo expresar.

Por el contrario, algo que no merece demasiada mención es su banda sonora. Realmente no tiene nada que destaque. La música que emplean de fondo es bastante normal, nada por encima de la media. Hay algunas escenas en las que meten música clásica, aunque se nota un poco que está algo forzada. La parte que mejor hay sabido llevar de la OST, son algunas escenas en las que suena una potente melodía de órgano barroco que compagina a la perfección con la temática profundamente religiosa que trata gran parte de la trama de este anime.

En cuanto al opening y al ending, CUIDADO. Yo acostumbro a no ver ni el opening ni el ending de ningún anime hasta habérmele terminado por evitar llevarme algún que otro spoiler gratuito. Menos mal que lo he hecho con este, porque el opening de este anime te mete un spoiler de infarto. Eso en cuanto a la animación. En cuanto a la música poco tengo que decir, ya que no es para nada mi estilo de música, por lo que no me han gustado especialmente. Pero, como digo, eso ya es a gustos musicales. Sí que me parece que están algo fuera de lugar. Yo no pondría nunca ese estilo de música a un anime de misterio y algo de terror, creo que no pega en absoluto.


- ¡¡ ESTE GIF CONTIENE UN  SPOILER !! -


Ahora viene mi valoración personal general.

Creo que es un anime con una trama demasiado complicada para solo 13 capítulos. Se queda demasiado corto, y no solo eso, sino que, en consecuencia, al igual que en la primera temporada de Tokyo Ghoul, lo terminan súper rápido, apresuradamente, te meten de repente en los últimos 3 o 4 capítulos un montón de información nueva y de afluentes nuevos de la trama que procesar y, para colmo, el final es muy abrupto. En el último capítulo cierran la historia para, tras el ending, volverla a abrir. Es algo que de verdad os digo me ha mosqueado bastante. No me esperaba para nada que fueran a hacer eso con el final habiendo llevado en un principio tan bien el ritmo del curso de la historia de misterio e investigación.

Os recuerdo que estamos hablando de un manga de 1970 cuyo continuación en forma de anime se emitió en 2007. Dejan de repente un final tremendamente abierto y dudo mucho que diez años después se planteen siquiera una segunda temporada.

Por otra parte, la historia del anime es súper predecible. Como es obvio durante todo el anime se mantiene el misterio de quién es ese hombre enmascarado, y, como también es obvio, ese personaje saldrá a lo largo de la trama pero no se te revelará quién es hasta casi el final. Vosotros no sé, pero yo supe quién era desde la primera vez que apareció ese personaje. Fue verle y decir, "me juego el cuello a que al final este es Skull Man". Y, en efecto, lo era. Más predecible imposible. Si tienes un mínimo de ojo calas a los personajes a la primera de cambio. No me sentía así desde que vi Danganronpa hace Dios sabe cuántos años.

Son cosas que me han decepcionado bastante, tal vez porque me encanta el seinen, el misterio y el terror y me esperaba algo más.

A decir verdad es que este anime tenía trama suficiente para poder haber dado mucho más y haber quedado un anime de 20 capítulos o pocos más de notable alto o incluso sobresaliente.

Me deja un poco de mal sabor de boca y una gran decepción, pero en general ha sido un anime que me ha entretenido hasta el final, se me ha pasado el tiempo viéndole volando porque realmente engancha y entretiene, aunque tiene fallos que es imposible pasar por alto.


Valoración: 6.5/10

-  Hagane          




viernes, 7 de agosto de 2015

Reseña del anime Another

ANOTHER


Another es un anime del cual no podré hablar mucho, ya que a poco que diga ya os estaré haciendo spoiler, así que intentaré decir todo lo que pueda sin relevar nada importante.

Another comienza contándonos el rumor de una historia que ocurrió hace 26 años: durante el año 1972, en la clase 3 de noveno grado de la Escuela Secundaria Yoriyama, había un estudiante que destacaba en los deportes, en los estudios, así como era amable con todos y, por ello, era realmente querido. Al llegar la primavera, dicho estudiante falleció. Esto supuso un gran shock tanto para todos sus compañeros de clase como para sus profesores. Un día, uno de sus compañeros se levantó en mitad de clase y, señalando el pupitre vacío dijo "No ha muerto, está ahí en su pupitre, ¿veis?". Toda la clase empezó a decir lo mismo, y actuaron como si aún estuviera ahí, incluso los profesores hicieron que su pupitre estuviera presente durante la ceremonia de graduación. Una vez finalizado el evento, la clase se juntó para sacar la foto de grupo para el anuario y, en ella, apareció su compañero fallecido. Su nombre era Misaki.

Kōichi Sakakibara, nuestro protagonista, es un chico que acaba de mudarse al pueblo de Yoriyama, lamentablemente, un colapso en uno de sus pulmones hace que no pueda acudir a la escuela de inmediato y deba permanecer ingresado en el hospital unos días. Allí coincide en el ascensor con una chica con un parche en el ojo izquierdo aparentemente de su edad, quien bajaba al último sótano del hospital donde se encuentra la morgue. La siniestra chica apenas mediaba palabra, cuando Kōichi le preguntó por su nombre esta contesto "Misaki, Misaki Mei"

Una vez fue capaz de acudir a la escuela, poco a poco se encuentra con que los compañeros de la clase en la que está, la clase 3 de noveno grado, se comportan de forma extraña. Kōichi trata de descubrir qué pasa y por qué nadie parece ver a la chica que se sienta en el último pupitre de la clase, mucho más viejo y deteriorado que los demás, los cuales son nuevos. La misma chica que conoció días atrás en el hospital. 



Los oscuros secretos que oculta esta clase nos irán dando una historia donde las muertes, la sangre y la atrocidad se convertirán en algo cotidiano para los compañeros de esta escuela.

Lo cierto es que de este anime no me han gustado mucho los personajes, el único personaje que me ha gustado es el único que no puedo reseñar ya que supondría un spoiler importante que le quitaría toda la gracia al misterio que encarna. 

A decir verdad, los personajes me parecen bastante pobres, aunque no me extraña. Se trata de un anime gore por lo que le dan más importancia a la trama y a justificar el por qué de tanta sangre que al desarrollo de los personajes. Este género me gusta bastante, pero me gusta siempre que esté bien acompañado de unos buenos personajes.


El transcurso de la trama está bastante bien, no es ni muy rápido ni muy lento, y al final la historia adquirirá un ambiente tipo Cluedo que me ha gustado bastante. Las gran fila de muertos que nos deja esta historia nos hará pasar grandes momentos a aquellos que tanto nos gusta el gore. Por otra parte, también me encanta el ambiente de misterio que tiene este anime que, aunque realmente es fácil descubrir todo capítulos antes del final, es entretenido ver como capítulo tras capítulo, muerte tras muerte, lo que pensabas que pasaría ocurre de la forma más violenta que se les ha podido ocurrir.

El opening de verdad no sé que pinta en un anime como este. Me vuelvo a encontrar con un opening demasiado fuera de lugar para la trama a la que acompaña. Con una trama de misterio y horror el tipo de opening que sin duda debería llevar es alguno que representara estos géneros, una música algo macabra o con bastantes toques de piano e instrumentos de viento y, sin embargo, esta música es bastante animada, cosa que no le pega nada.

El ending tampoco creo que le pegue bien del todo. La música del ending adquiere un carácter completamente dramático, el típico que podría tener la historia de un verdadero drama romántico, el cual no es para nada el drama que representa este anime aunque, desde luego, mucho mejor que el opening.

La OST en general, dejando de lado opening y ending, me ha gustado bastante, la música que acompañaba a las escenas sí que era música acorde al misterio, el horror y el terror que representa. Esa música que nos encontramos durante una película de miedo es la que nos vamos a encontrar a lo largo de cada capítulo de esta serie, me ha parecido un muy buen acompañamiento.


El terror y el misterio se van a cernir durante gran parte de la historia de este anime. Te lo recomiendo si te gusta ver muertes por doquier, sangre (aunque tampoco hay demasiada la verdad) y disfrutar de una buena trama de misterio que, aunque la mayoría de los personajes no están del todo bien, la trama hace que este detalle pueda llegar a pasar algo desapercibido para centrarte plenamente en ella y disfrutar del misterio que encarna todas las muertes que deja a su paso.

Valoración: 6/10

- Hagane            




jueves, 6 de agosto de 2015

Reseña del anime Noragami

NORAGAMI


Después de mi completo fracaso viendo No Game No Life, Noragami ha devuelto mi esperanza al anime.

Nos encontramos ante un anime al más puro estilo shōnen. Sin exagerar en absoluto escenas de pantsu innecesarias (gracias al cielo) Noragami nos cuenta la historia de Yato, un Dios cuya vida no es del todo lo que entenderíamos que sería la vida de una divinidad: no tiene apenas qué comer, vagabundea por las calles en busca de trabajo y duerme en la calle, casi siempre en el templo de algún otro Dios. Pero no duerme ahí solo porque no tenga otro sitio, sino porque, al ser los templos lugares sagrados, está a salvo del ataque de los Ayakashi, unas criaturas que se apoderan del alma de las personas haciéndolas sufrir graves daños tales como caer en depresión, atacar a personas o incluso, cometer suicidio.

El mundo de los Ayakashi y de las personas está separado por un amplio trecho, denominados la Orilla Cercana aquella más próxima a la vida, y la Otra Orilla la que se encuentra delimitando la frontera de los Ayakashi. La vida de Yato da un giro cuando conoce a Hiyori Iki, una alumna de secundaria a la cual atropella un autobús en su intento por salvar a Yato de que fuera este el atropellado. A causa de su accidente, el alma de Hiyori sufre una "división", por llamarlo de alguna forma, por la cual en ocasiones deja de estar completamente viva y su alma se separa de su cuerpo, el cual se queda temporalmente dormido, siendo así mitad humana viva y mitad Ayakashi.

Yato, como Dios, para enfrentar a los Ayakashi y erradicarles, necesita de un Instrumento Divino. Estos son armas que son almas puras de personas que han muerto recientemente pero que aún se aferran a la vida y que, al convertirse en Instrumentos Divinos, adoptan cuando su maestro desee la forma de un arma. En su búsqueda de un Instrumento Divino con el cual poder derrotar a un Ayakashi que les ataca tanto a él como a Hiyori, Yato encuentra el alma de un adolescente, al que le otorga el nombre de Yuki (Yukine para hacerlo más familiar, y Sekki en su forma de arma)

Noragami se centra en la historia de estos tres personajes, quienes desde el momento en el que se conocen adquieren entre ellos unos vínculos muy grandes y quienes nos darán capítulos realmente emotivos y conmovedores, así como muchos otros de risa y la acción al más puro estilo shōnen. 


Hacía tiempo que no veía un anime como este, y es que es de ese tipo de animes que en un principio te dan una apariencia equivocada, lo que hace que al final te acabe gustando aún más. En este caso, los primeros capítulos de este anime son realmente pura comedia, parecerá que la trama no está realmente tomada en serio y que continuará en esa línea durante todo el desarrollo de la serie. Pero en cuanto avances un par de capítulos más, verás como va evolucionando a un carácter mucho más serio y profundo, dejándonos, como decía, capítulos muy emotivos, transmitiéndonos ciertos valores que es difícil dejar pasar por alto.

Algo que me ha sorprendido en este anime es que son pocos los personajes que dejan atrás. Casi todos tienen un fondo aceptable, incluso aquellos que no aparecen demasiado, pero en seguida te das cuenta de que, aunque en estos 12 capítulos dichos personajes no dan todo lo que podían, lo harán en una segunda entrega. Hay algunos personajes que merecerían ser reseñados, pero hacerlo creo que supondría desvelaros un pequeño o gran spoiler ya que no podría evitar hablar de ciertas cosas para reseñarlos, así que a fin de evitaros pasar un mal rato, me rehusaré a hablar de ellos en esta ocasión.

Tal vez uno de los personajes que puede flojear un poco y no debería es Hiyori. Tiene una personalidad que realmente está bien hecha, pero aún así creo que está algo incompleto. No sé, tal vez solo sean imaginaciones mías, pero no se le da mucha importancia a la vida pasada de este personaje como se le da a la de los demás. Aunque es sin duda un personaje con una forma de ser y personalidad imprescindibles en la trama, creo que aún así le falta algo. Pero no por ello me disgusta.


En cuanto a Yukine la verdad es que no tengo mucho que decir, no porque no me haya gustado, sino por lo contrario. Creo que la importancia que se le da a la vida y pasado de este personaje es la misma que se le debería haber dado al personaje de Hiyori. Yukine es uno de esos personajes a los que en ciertos momentos puedes llegar a tener cierto encono. Pero solo hasta cierto punto, básicamente hasta que te vuelve a tocar el corazón. Es la viva imagen de un personaje redondo cuyas circunstancias le hacen sufrir una gran transformación.



Yato, nuestro protagonista, la verdad es que me ha encantado como personaje. Aunque en algunos momentos puede resultar demasiado efusivo, es una de las cualidades que, una vez le conocemos plenamente, nos hace valorar realmente cuan denodada es su personalidad. No puedo decir mucho más de él porque os estaría metiendo el spoiler del siglo, pero si veis el anime o ya le habéis visto, sabréis por qué me ha gustado tanto este personaje.


Lo que me ha gustado verdaderamente poco ha sido la OST en general. Dejando aparte tanto al opening como al ending, la música con la que acompañaban las escenas estaba totalmente fuera de lugar. Usaban música en mi criterio bastante extraña y desacorde con cada escena. No recuerdo si con todas, pero sí recuerdo haber escuchado más de una canción estilo hip-hop del antiguo dónde desde luego creo que no tenía ninguna cabida.

Tanto el opening como el ending me gustan bastante. El opening es de un estilo rock alternativo que siempre da bastante gancho al principio de un shonen, perfectamente compaginado con el estilo algo más suave del ending, lo que nos deja las dos caras que representa el anime en sí.

Donde creo que realmente falla este anime es en el tema de los villanos. están bastante poco estructurados a mi parecer, porque no se habla demasiado de ellos y, de hecho, aparecen realmente poco. El anime se centra básicamente en la vida de Yato, Hiyori y Yukine y también en cómo hacen frente a estos villanos, pero creo que podrían haberle sacado mucha más chicha y haber tenido un mayor énfasis en el transcurso de la historia. Ojo, que no estoy diciendo que no lo tengan, porque lo tienen y mucho, pero creo que un poco más hubiera estado realmente bien.

De todas maneras, está claro que Noragami apunta a una muy esperada segunda temporada donde realmente espero que se trabaje el desarrollo de estos villanos más a fondo y podamos descubrir cosas nuevas acerca de los personajes que se han quedado un poco atrás.

Valoración: 7.5/10

-  Hagane